Rutas
Senda de los Petroglifos: Arte Rupestre Ancestral
La Senda de los Petroglifos es un viaje al pasado remoto, donde las rocas te hablan de los antiguos habitantes de estas tierras. A lo largo de esta ruta de 4 kilómetros, los visitantes tendrán la oportunidad de ver algunos de los petroglifos más importantes del Bierzo, como son los de Las Abarrazas y la Peña del Trigo.
Longitud:
4,095 Km
Tiempo estimado:
1h 15 min
Altura máxima:
914 m
Altura mínima:
Ascensión:
Descenso:
Senda de los Fósiles: Un Viaje al Carbonífero
La Senda de los Fósiles es un recorrido circular de aproximadamente 5 kilómetros que te transportará al remoto Carbonífero, cuando la región estaba cubierta de densos bosques tropicales. Esta ruta, situada en el corazón del Bierzo, es un viaje en el tiempo que revela uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de los últimos tiempos: la Mina Boisán.
Longitud:
4,961 Km
Tiempo estimado:
1h 30 min
Altura máxima:
1.014 m
Altura mínima:
Ascensión:
Descenso:
Ruta del Castro Las Torcas: Historia en las Alturas
La Ruta del Castro Las Torcas te llevará a explorar un antiguo asentamiento prerromano situado en lo alto de un promontorio, ofreciendo unas vistas inigualables del Bierzo. Este recorrido de 7 kilómetros es ideal para quienes buscan una mezcla perfecta de naturaleza, historia y aventura.
Longitud:
7,2 Km
Tiempo estimado:
2h
Altura máxima:
995 m
Altura mínima:
Ascensión:
Descenso:
San Facundo - Pozo Las Hoyas - Poibueno - Matevenero
El sendero que une San Facundo con las ALDEAS HIPPIES de Poibueno y Matavenero recorre el bonito valle encajonado del río Rial, con una vegetación típica de las riberas bercianas (robles, castaños, chopos, alisos, brezo, aromáticas, etc.).
Llama la atención, como en casi todo el Bierzo, los castaños centenarios y sobre todo las sendas, limpias y en algunos tramos, esculpidas en las rocas.
Longitud:
11,45 km
Tiempo estimado:
5 horas y media
Altura máxima:
1.077 m
Altura mínima:
Ascensión:
Descenso:
Senderismo de Sofreo - San Andrés de las Puentes
Bonita ruta organizada por la Junta Vecinal de San Andres de las Puentes por los alrededores del pueblo, disfrutando del explendor de los colores otoñales que la vegetacion de la zona nos muesta, así como de la visita al cercano pueblo de San Facundo con una parada para tomar un refrigerio que la Junta vecinal nos tenía preparado, antes de acometer la parte más dura del día para dirigirnos hacia las antiguas minas de la zona ( Pequeñas excavaciones en la ladera de la montaña ). Tras esta visita sobre la marcha, volvemos al pueblo de San Facundo y ya caminando por la orilla del río, dirigirnos de nuevo hacia San Andrés para finalizar la ruta con una estupenda comida cortesía de la organización. Debido a las últimas lluvias de los días anteriores, decidimos acortar el último tramo y acceder al pueblo de San Andrés por la carretera, pues la zona del río estaba algo peligrosa por las hojas caidas y la humedad del terreno, pero en condiciones normales, se continuaría por la senda que nos llevará hasta la parte baja del pueblo.
Longitud:
10,02 km
Tiempo estimado:
4 horas
Altura máxima:
922 m
Altura mínima:
Ascensión:
Descenso:
Camino de Santiago por el Manzanal
La ruta del Manzanal constituye la entrada a la comarca del Bierzo desde las vecinas de Cepeda y Maragatería siguiendo rutas históricas que, además de servir como entrada y salida del carbón, mineral que ha sido la base de la economía de la zona durante prácticamente el último siglo y medio, ya era utilizada por los romanos para unir Asturica Augusta con las demás ciudades romanas del noroeste Ibérico, por los monjes medievales en la búsqueda de espacios para su meditación y labor y sirvió de base para la configuración del Camino Real desde la segunda mitad del S. XVIII.
Ayuntamiento de Bembibre
Ayuntamiento de Brazuelo
Ayuntamiento de Congosto
Ayuntamiento de Torre del Bierzo
Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas
Puedes enviarnos información de las sendas a Contenidos@TorredelBierzo.es